domingo, 17 de agosto de 2025

En el país de la mentira desconcertante. Diez años tras el telón de acero

Estamos ante un interesante, por no decir apasionante libro de Ante Ciliga, un joven e inquieto comunista yugoslavo que decidió viajar a la Unión Soviética para conocer de primera mano el régimen que él había apoyado. 

A Rusia llegó con el entusiasmo del creyente en la causa, pero poco a poco su espíritu inquisitivo, su pensamiento libre e independiente le hicieron ver los graves males que aquejaban a la sociedad dirigida por el Partido Comunista: desde la pobreza y la escasez que padecía la mayoría de la población, salvo la clase dirigente, a la ausencia de libertad y el proyecto de colectivización forzosa con el reguero de sangre y tragedia que dejó, y, fundamentalmente, la mentira o mentiras en que se sostenía el sistema bolchevique. 

Todos estos hechos provocaron que fuera abriendo los ojos volviéndose un crítico del estalinismo hasta que contactó con opositores de izquierda del régimen, lo que provocó su detención y su estancia en diversas cárceles de la Unión Soviética. 




Lo más interesante del texto es cuando fue enviado a una prisión de presos políticos, los llamados aisladores .Allí conoció a disidentes de diversas tendencias, desde trotskistas a socialistas de diversos partidos y grupos hasta anarquistas. Era aún un islote de libertad en medio de la tiranía donde circulaban revistas ,escritos y estudios de la vida política y social rusa. El último reducto de democracia que no tardaría también en desaparecer.

En el país de la mentira desconcertante asistimos a la honradez y la valentía de un crítico que acabó por dar la espalda también a Lenin y Trotski al entender que el mal se incubó en su etapa en el poder-de ambos-. En resumen En el país de la mentira desconcertante estamos ante un libro lúcido y honesto que además entretiene y apasiona en todas sus páginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario