Hoy quisiera recomendar un libro interesante, divertido y ameno de Carlos García Gual sobre los filósofos cínicos: La secta del perro. Vidas de los filósofos cínicos. Se trata de una escuela de filósofos que en una época de crisis múltiple propugnaba volver a los valores de la naturaleza, oponiéndose a los valores aceptados por la mayoría, propugnando una vida lo más sencilla posible, contraria a la búsqueda de riqueza material, éxito, placeres y prestigio social.
Es decir alentaba un individuo autárquico en todo lo posible que invirtiera los valores imperantes de la sociedad, buscando la libertad como valor máximo y la virtud, llegando a sostener que preferían caer en la locura antes que convertirse en esclavos del placer.
Su forma de vida era muy austera, difícil de aguantar para la inmensa mayoría de las gentes, pues vivían sin prácticamente nada, a la intemperie, con una simple túnica, su bastón y un zurrón con sus escasas y magras pertenencias.
Entre sus miembros destacan el considerado fundador ,Antístenes, el más conocido por su humor sarcástico y ácido, Diógenes, apodado el perro, Crates y su compañera, Hiparquia; entre otros más desconocidos.
En una nueva época de crisis múltiple como la que vivimos, no estaría mal rescatar a los cínicos y retomar muchos de sus principios para no seguir siendo esclavos de unas normas y convenciones que ya no aportan nada, solo dolor e inautenticidad. Necesitamos apuntar a una nueva civilización sostenida en otros valores e ideales y los cínicos, entre otros, nos pueden ser de ayuda, de guías, de fuentes de inspiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario