viernes, 21 de noviembre de 2025

La crisis del mundo moderno

 He tenido ocasión de leer recientemente un libro de René Guénon, autor francés del siglo XX y considerado el último metafísico de Occidente, titulado La crisis del mundo moderno, el cual, como su título indica, es una crítica muy profunda a la modernidad.

Su originalidad radica en que su oposición frontal a esta no tiene tintes políticos, sino espirituales y metafísicos. Para Guénon la crisis, o crisis múltiples, mejor dicho, en que se halla sumergida la humanidad, sobre todo Occidente- objetivo de sus dardos- guarda estrecha relación con el olvido de la Tradición, de los Principios esenciales de las tradiciones espirituales y metafísicas, según los cuales hay una supraindividualidad, no atada a la materia, vinculada no a lo cuantitativo sino a lo cualitativo, a lo supraindividual por encima de los individuos.



El mundo moderno, Occidente, ha olvidado dicho espíritu, dichos principios, y se ha dejado arrastrar por la ola del materialismo, el individualismo, el racionalismoy la cantidad por encima de la calidad. El resultado de todo esto es la creación de un mundo occidental-pues salva en gran parte a Oriente de ello-, donde las sociedades navegan a la deriva, en marcha hacia el abismo, la autodestrucción, inmersas en el Kali Yuga, que según la tradición hindú simboliza el periodo más oscuro y decadente de los diversos ciclos que se suceden en la historia de la humanidad.

La salida, por tanto, al reino de la oscuridad en que habitamos sería retomar esos principios iniciáticos, y el surgimiento de una élite que, conocedora de la vieja tradición, pueda conformarse y guiar a la sociedad occidental del caos a la luz.

Por poner algún pero a la obra, decir que no menciona tales Principios, como dando por hecho que el lector debe conocerlos. No obstante es un texto que va de menos a más, haciendo también alguna pequeña inmersión en el tema político, criticando la llamada "democracia" y su ley del número, de las mayorías que tienden a aplastar o silenciar a las minorías. Viendo en ello un reflejo del dominio de la cantidad frente a la calidad.

En resumen, La crisis del mundo moderno es un libro recomendable,  indistintamente de que se apoyen todas o parte de sus tesis, o se discrepen de algunas, pues supone una crítica diferente y original a nuestras sociedades, las sociedades antiespirituales del mundo moderno.




No hay comentarios:

Publicar un comentario